Curso Preparación para las Oposiciones Policía Local 2025
¿Estás pensando en estudiar oposiciones de Policía Local? En MasterD contamos con más de 30 años de experiencia preparando oposiciones de Policía Local y Municipal en toda España. Ponemos a tu disposición nuestro exclusivo sistema CEP8.10, que garantiza tu resultado con profesores expertos, preparadores especialistas y materiales didácticos actualizados ¡Contamos con excelentes resultados contrastados en convocatorias!
¿Qué más encontrarás en MasterD y su curso de Policía Local? Estamos presentes en más de 30 academias por toda España, en las que asistirás a talleres que te enseñarán a dominar las habilidades clave en una oposición. Tendrás a tu disposición un campus online a la última, donde podrás descargar las actualizaciones de temario más recientes, estar en contacto con tus compañeros y profesores, y asistir a clases en directo y videoclases grabadas.
Además, con el sistema Personal Trainer 360, podrás preparar todas las pruebas físicas de de Policía Local, asegurándote la mejor condición física posible para obtener la máxima puntuación.
¿Qué Tengo que Hacer para Ser Policía Local?
Los requisitos de acceso para el curso de Policía Local no son demasiado exigentes. Únicamente es necesario tener una titulación de Bachillerato y equivalente y la nacionalidad española para presentarse a la gran mayoría. En algunas incluso, se exige únicamente un título de Bachillerato o equivalente. En algunas convocatorias, además, se nos puede exigir tener ciertos permisos de conducir o cumplir con una estatura mínima. Para comprobarlo, debemos consultar las bases de la convocatoria a la que nos queramos presentar.
¿Cuánto tiempo se tarda en sacar la oposición de Policía Local?
En términos generales, la media de tiempo para aprobar la oposición de Policía Local se sitúa entre 1 y 2 años en la mayoría de los casos. Este período incluye la preparación intensiva, la realización de pruebas y exámenes, así como la fase de selección. Es un camino que demanda dedicación, esfuerzo y perseverancia.
Sin embargo, aquí reside la fascinante variabilidad de los caminos individuales. Hay aspirantes que, con tenacidad y una planificación eficiente, logran alcanzar su meta en un tiempo más corto. Sorprendentemente, algunos consiguen superar todas las fases en tan solo 6 o 7 meses, destacando la posibilidad de acelerar el proceso con un enfoque estratégico y un compromiso excepcional.
La clave para reducir el tiempo de preparación radica en la planificación cuidadosa y la gestión eficiente del tiempo. Aquellos que logran este objetivo suelen beneficiarse de programas de estudio estructurados, asesoramiento profesional y un entendimiento profundo de los requisitos específicos de la oposición.
Pruebas Físicas Policía Local
Las pruebas físicas para Policía Local pueden ser una preocupación para una parte de los aspirantes que se presentan. Es imposible determinar una tabla fija de pruebas físicas y baremos que sirva para toda España, pero sí podemos hacer un resumen de las más frecuentes que nos encontramos en todas las comunidades. Las más frecuentes son:
- Carreras de velocidad.
- Saltos horizontales o verticales desde posición estática.
- Dominadas y suspensión en barra.
- Lanzamiento de balón medicinal con 5kg y 3kg.
- Carrera de resistencia
Otras pruebas menos comunes pueden ser:
- Pruebas de natación.
- Pruebas de agilidad.
- Press de banca.
- Abdominales.
- Pruebas de flexibilidad o flexiones.
- Trepa de cuerda lisa.
- Levantamiento de peso por encima de la cabeza.
¿Cuántos temas son las oposiciones de Policía Local?
En líneas generales, el número de temas puede marcar una diferencia significativa, especialmente en ciudades como Barcelona. En este caso particular, las oposiciones pueden presentar una mayor diversidad de temas en comparación con otros lugares. No obstante, para la mayoría de los ayuntamientos, la amplitud del programa es bastante similar a la de la Policía Nacional, con un rango que oscila entre 40 y 45 temas.
Esta diversidad de temas refleja la necesidad de que los futuros policías locales estén preparados para enfrentar una amplia gama de situaciones y desafíos en el ejercicio de sus funciones. Desde legislación local y ordenanzas municipales hasta procedimientos policiales y gestión de emergencias, el temario abarca aspectos fundamentales que garantizan un desempeño efectivo en el servicio a la comunidad.
Es importante destacar que, si bien la cantidad de temas puede variar, la calidad de la preparación es clave. Los programas de estudio estructurados, la orientación profesional y la comprensión profunda de cada tema son elementos esenciales para destacar en las pruebas de oposición.
¿Cuánto cobra un Policía Local?
Cuando se trata de conocer el salario de un Policía Local, la localización geográfica desempeña un papel crucial. Diversos factores, como el tamaño del municipio, el coste de la vida en la zona, la peligrosidad y la distancia a la Península (en el caso de Islas, Ceuta y Melilla), influyen en la cantidad final. Con el propósito de ofrecerte una visión clara sobre cuánto podrías ganar en estas oposiciones según tu destino, presentamos la siguiente tabla salarial de Policía Local. ¡Descúbrelo!
Comunidad Autónoma
|
Sueldo Mensual (€)
|
Andalucía
|
2.000 €
|
Aragón
|
1.900 €
|
Asturias
|
1.700 €
|
Islas Baleares
|
1.100 €
|
Islas Canarias
|
2.000 €
|
Cantabria
|
1.000 €
|
Castilla-La Mancha
|
2.200 €
|
Castilla y León
|
1.500 €
|
Cataluña
|
1.700 €
|
Extremadura
|
1.700 €
|
Galicia
|
1.000 €
|
La Rioja
|
1.500 €
|
Madrid
|
1.900 €
|
Murcia
|
1.700 €
|
Navarra
|
1.200 €
|
País Vasco
|
1.900 €
|
Comunidad Valenciana
|
1.200 €
|
Ceuta
|
1.750 €
|
Melilla
|
1.500 €
|
¿Qué se necesita para opositar a Policía Local?
Al ser una oposición de carácter local, cada organismo convocante podrá exigir los requisitos que considere convenientes para cubrir dicha plaza. Por ello, los requisitos que aquí se dan deben servir como orientación general, pero podrán variar de una convocatoria a otra:
- Ser español o tener nacionalidad española.
- Tener 18 años de edad.
- Estar en posesión de los permisos de conducción A o A2 (dependiendo de la convocatoria y del organismo convocante) y B.
- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones, de acuerdo con el cuadro de exclusiones médicas establecidas en las bases de cada convocatoria.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales.
- Compromiso de portar armas y de su utilización.
- En general, tener una estatura mínima de 1,60 metros para las mujeres y 1,65 para los hombres - hasta 1,65 y 1,70 en casos de máxima exigencia (pero habrá que atender a cada convocatoria concreta). Cabe destacar que cada vez son más las CC. AA. que no tienen en cuenta requisito de altura para poder entrar al Cuerpo de Policía Local de sus municipios.
- Estar en posesión del Bachillerato, Formación Profesional de segundo grado o equivalente.
Nota: es importante que tengas en cuenta que deberás disponer de una identificación electrónica (certificado o DNI electrónico, Cl@ve Permanente), ya que las instancias normalmente se pueden presentar solamente de forma telemática y con identificación y firma electrónica.
-¿Y si no tengo el Bachillerato o el graduado en ESO? ¿Puedo presentarme?
-Puede que sí... Todo depende de que tengas una titulación equivalente.
Si estás en esta situación, no dudes en visualizar los siguientes vídeos. En el primero te explicamos las equivalencias del Bachillerato y en el segundo las de graduado en ESO (el primero dura un poco más de dos minutos y el segundo menos de dos minutos, así que no dudes en darle al play).