La figura del Técnico/a de Igualdad es fundamental en la promoción y aplicación de políticas de igualdad de género en distintas instituciones. Si estás considerando prepararte a las oposiciones de Técnico de Igualdad, en MasterD encontrarás el mejor equipo de profesionales y todos los recursos que necesitas para obtener tu plaza.
Academia de Preparación para Técnico de Igualdad de Género
En MasterD somos líderes en oposiciones gracias a nuestros 30 años de experiencia. Si estas buscando preparación para conseguir una plaza de técnico o agente de igualdad podrás contar con nuestra red de academias de oposiciones distribuidas por toda España, o si prefieres una mayor flexibilidad, accede a todos los contenidos y recursos a través del campus online, dónde y cuando quieras.
Te ofrecemos, a través de nuestro Campus Virtual, un material adaptado a cada convocatoria que preparemos, donde se incluirán además materiales más específicos propios de cada convocatoria, desde normativa de igualdad y de violencia de la Comunidad autónoma del organismo convocante, hasta planes de igualdad o acceso a los recursos de igualdad en el organismo convocante, etc.
Requisitos Oposiciones Técnico de Igualdad
Los requisitos más habituales que se exigen para este tipo de plazas son:
- Tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas.
- Haber ingresado los derechos de examen.
- Poseer nacionalidad española o la nacionalidad de los Estados miembros de la Unión Europea.
- No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
- Estar en posesión del título Graduada/o universitario o equivalente.
Estos requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Cada organismo convocante podrá exigir, además, los requisitos que considere convenientes.
En la actualidad no existe ninguna titulación Universitaria con esta denominación específica por lo que se puede acceder a estas plazas con cualquier titulación de Licenciatura, o Diplomatura (actualmente unificadas a Grado).
!Si tienes un Grado, esta es tu oportunidad¡
¿ Como son las Pruebas para ser Personal Técnico de Igualdad?
De forma general, el examen podrá constar de diferentes pruebas: escritas teóricas, prácticas u orales o entrevista personal. En cuanto a los ejercicios podrán ser:
- Cuestionario tipo test con varias opciones de respuesta donde solo una de ellas es correcta.
- Ejercicio de desarrollo de uno o varios temas, elegidos entre los indicados en el temario incluido en las bases de la convocatoria. Este ejercicio también puede incluir la lectura de este ante los miembros del Tribunal.
- Resolución de uno o varios casos prácticos y su lectura posterior ante los miembros del Tribunal.
Además, en aquellas Comunidades Autónomas con lengua propia normalmente hay que acreditar documentalmente un determinado nivel de esa lengua o hay que superar un examen de conocimiento en el que la puntuación será apto o no apto.
Temario Oposición Técnico de Igualdad
Temario específico dirigido al perfil de Técnico/a de Igualdad, con temas como:
- Perfil profesional e intervención del Técnico de igualdad
- La Carta Europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local.
- Participación social y política. Análisis sociológico de la desigualdad: Teoría feminista.
- El papel de las administraciones en la promoción de la igualdad.
- Incorporación de la perspectiva de género en las políticas de empleo
- Conciliación y corresponsabilidad. Medidas de conciliación
- Integración de la perspectiva de género en el ámbito educativo
- Género y salud sexual. Desigualdades de mujeres y hombres en el ámbito sanitario.
- Urbanismo con perspectiva de género.
- Género y construcción social de la desigualdad. La exclusión de las mujeres
- El sexismo en la comunicación. Uso no sexista del lenguaje
- Intervención social
- Metodología de la intervención social I
- Metodología de la intervención social II
Temario común para otros perfiles, sobre legislación constitucional, de organización del estado y administrativa, como:
- La Constitución Española.
- El Gobierno y la Administración.
- La organización territorial del Estado.
- El régimen local español.
- La organización municipal.
- Fuentes del derecho administrativo
- El administrado.
- El acto administrativo
- El procedimiento administrativo.
- Revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos
- La función pública local
- Derechos y deberes de los funcionarios de las entidades locales.
¿ Como es la Preparación con MasterD?
- Preparación 100% pruebas
- Formación completa individual
- Clases en directo
- Clases con profesores expertos
- Videoclases 24 hs
- Clases en tu campus online
- Campus virtual
- Mejor tecnología para tu estudio
- Formación personalizada
- Preparación y seguimiento individual
- Preparación toda España
- Preparamos en tu localidad
¿ Cuanto cobra el Personal de Técnico de Igualdad?
En el caso de Técnico/a Medio de igualdad podríamos estar hablando de una media salarial de la categoría A2, de entre 1800 € a los 2500 €, (unas 14 pagas, más los complementos de destino y específicos que comentamos).
Requisitos
Cada organismo convocante puede exigir los requisitos que considere convenientes, aún así, los requisitos más habituales que se exigen para este tipo de plazas son:
- Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
También pueden opositar en España, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derechos y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
- Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer cualquier titulación de diplomatura, licenciatura o grado.Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión de la plaza.
- Además, en numerosas convocatorias se requiere titulación de un curso de especialización de unas 250 horas o un Máster en materia de igualdad.